jueves, 4 de noviembre de 2021

EL LIBRO


Un libro estaba llorando 

 porque nadie lo leía,

hasta que llegó María,

hija de tío Librando.

Muy feliz llegó cantando

 y en sus manos lo tomó,

y todo el libro leyó

contagiada de alegría.

Y de gran sabiduría

este libro la vistió.

 

ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA

 

2.- Contesta las siguientes preguntas:

a.- ¿Por qué estaba llorando el libro?

b.-¿Quién es María y qué hizo?

c. ¿María estaba feliz o triste cuando leyó el libro?

d.- ¿De qué se contagió María?

2.-Escribe sobre la linea, una F si la oración es falsa, y una V si es verdadera.

a.- El  libro estaba llorando porque sus hojas 

se habían arrugado.  -------------

b.- María es la nieta de Librando. ---------------

c.-  Los libros nos dan sabiduría.---------------

d.-   María no alcanzó a leer todo el libro---------

 

3.- En el siguiente listado,  subraya los verbos que aparecen en la poesía:

Caminar 

Cantando

Llorando

Vistió

Rezar

Bailar

Leyó

Tomó

4.-Completa las siguientes oraciones:

a.- Leer un --------------es muy importante porque se adquieren conocimientos.

b.- Un libro estaba--------------

c. María leyó el ---------------feliz

d.- María ----------------cantando 

 

5.-  Escribe en dos renglones si te gustan los libros o no, y por qué.

-------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------

 

LA SEÑORA BORRADORA



LA SEÑORA BORRADORA, es una canción infantil que se le puede enseñar a los más pequeñines. Son dos estrofas y el coro. 


La señora borradora

la mamá del borrador

se fue ayer para la escuela

muy contenta en un camión. 

 

La señora borradora

en un cuaderno encontró

las vocales mal vestidas

y enseguida las cambió.

 

CORO

La señora borradora

la mamá del borrador

 la señora borradora

 la mamá del borrador.

PASOS PARA LA ENSEÑANZA DE UNA CANCIÓN: 

En primer lugar, la maestra o jardinera debe presentarle  a los niños la canción.

Seguidamente, entona la canción tratando de hacerlo con la mayor afinación posible. Debe pronunciar claro  e invitar a los niños a escuchar atentos. 
Posteriormente, puede divir el texto  de la canción por frases, las cuales canta para que los niños escuchen y repitan con ella. 

Por último, canta la canción completa. Puede repetirla varias veces haciendo movimientos corporales y gestos, para que los niños la imiten.

Las canciones se pueden acompañar con algunos instrumentos musicales como maracas, panderetas o tambores.

 

No hay que olvidar que las canciones infantiles permiten que los niños desarrollen muchas habilidades y destrezas.

 

:Y mucho menos,  hay que olvidar que: 


«La música es para el alma 

lo que la gimnasia para el cuerpo»

(Platón)

EL CEPILLO DE DIENTES


EL CEPILLO DE DIENTES,  una forma distinta y divertida de enseñarle a los niños la importancia de la higiene bucal. Es una poesía narrativa  ideal para niños de cuarto y quinto de primaria.


Ayer un cepillo de dientes 

una boca observó,

y gran tristeza le dio

al ver terrible accidente.

 Imagínense, dos dientes

 lloraban de gran dolor,

y él les dijo con amor

que, si se querían sanar,

tendrían que visitar

prontamente a un doctor.

 

Ellos se hicieron los sordos

 y el consejo despreciaron.

 Días después no aguantaron

 el dolor, y muy a prisa,

se pusieron su camisa,

 los pantalones de cuero,

 y en bicicleta acudieron

al dentista, quien les dijo:

¡Lo siento mucho mis hijos!

¿Por qué desobedecieron?

ACTIVIDADES

 1.- Crea un cuento de dos párrafos teniendo encuenta:

a.- Incluír dos verbos en el primer párrafo.

b.- Inventar un final en el segundo párrafo.

2.-  Cantares de gesta

Esta actividad consiste en recitar el poema.  Se forman tres grupos y cada grupo debe representar en una cartulina la estrofa que le ha tocado. El poema se recita en  clase,  apoyando la lectura en la imagen.

3.-  Juego de rimas

Los estudiantes  escogeran una estrofa y seleccionarán las  palabras que rimen para después reemplazarlas, intercambiarlas y jugar con los resultados. Se va cambiando la última palabra de cada verso con una de nuestra lista. Al final puede quedar un poema completamente diferente.

LA SUERTE DE DOS RATONES



La escoba iba de prisa

a barrer por los rincones,

y vio pasar dos ratones

muertecitos de la risa.

Ellos no tenían camisa,

pantalones, ni sombrero,

solo zapatos de cuero,

un hermoso corbatín,

lucían un peluquín,

y ladraban como un perro.

La escoba que deseaba

dejar todo limpiecito,

pensó por un momentico

como atrapar los ratones.

Ella sin contemplaciones

un escobazo les dio,

y a los ratones mandó

de cabeza en una taza.

Y un gato al ver lo que pasa,

dio un salto y se los comió.

 

ACTIVIDADES

1.- Rimando ando

a.-  Escribe en tu cuaderno de trabajo cinco palabras  que rimen con:

Ratones:----------------

              -----------------

             -------------------

            --------------------

            --------------------

Dientes: -----------------

             ------------------

             -------------------

            ---------------------

           -----------------------

2.- Ilustrar el poema. 

 

AYER EN MI BICILCETA


Ayer en mi bicicleta

fui al supermercado,

a comprar un rico helado

para mi abuela Anacleta.

La abuela que estaba a dieta

 estaba muy antojada,

y las ganas no aguantaba

 de chuparse su heladito,

¡Aunque sea pequeñito!

a gritos lo suplicaba.

 

En mi caballo de acero

pedaleando muy feliz,

fui a la tienda de Beatriz

y compré el helado, ligero.

A mi casa regresé,

el helado le llevé,

a mi abuelita querida

que es mi vieja consentida

y a la que siempre la amaré.


UN PAJARITO CANTABA


Un pajarito cantaba

en un árbol de manzana.

Lo hacía cada mañana,

era lo que más amaba.

Con su voz engalanaba

el lugar donde vivía,

el grande, el chico acudía

a escuchar con mucho amor,

a este pájaro cantor

 que mucho los divertía.

En bici, taxi o camión

corrían todos a escuchar,

 y hasta los ríos y el mar

 rugían de la emoción.

Cantar era su pasión

y evitarlo no podía,

porque una cosa él sabía;

 que al cantar la momposina,

una bella golondrina,

de amor por él se moría.


LA NIÑA MARÍA


La niña María

se encontraba triste

porque su mascota

al cielo se fue.

Lloraba y lloraba

le hacía mucha falta

su amado Fifí

su `perrito fiel.

 

Con melancolía

ella recordaba

los días tan felices

que pasó junto a él.

Jugaban, corrían

y lamía su cara

su hermoso canino.

¡Nadie como él!

 

Pero una noche

radiante, la niña

observó que en el cielo

brillaba una estrella.

Era su cachorro,

y feliz sonreía,

y desde ese día

también ríe ella.

LA HISTORIA DEL MAESTRO JUAN TRIVÍN




Luciendo un frac gris

y una chistera

un día de febrero

 llegó Juan Trivín.

Un apuesto gato, 

oriundo del norte

a la bella tierra

de Gatiritín.

 

Se bajó del coche

muy entusiasmado

se arregló el bigote

 y se dirigió, a la oficina

del señor alcalde

quien la bienvenida

amable le dio.

 

Al día siguiente

 el burgomaestre

hizo una gran fiesta

para celebrar

que la escuela pronto

 abriría sus puertas.

 

¡Qué viva el maestro!

dijo el señor Pérez

un esbelto gato

de raza siamés.

 

¡Qué viva el maestro!

 dijo Carlotín

la gata más bella

y más elegante

de la bella tierra

de Gatiritín.

Palmadas de aplausos,

sonaron y muchas,

familias gatunas

llenas de Leticia,

maullaban, saltaban

meneando sus colas

y don Juan Trivín

estaba feliz.

 

 

 

Mientras disfrutaban

todo el holgorio

el señor alcalde

recibió un email

donde le informaban:

el nuevo maestro

llegará mañana.

 

¿Qué pasa Facundo?

¿Qué te sucedió?

Le dijo su esposa:

¡Qué has hecho por Dios!

 

Él, avergonzado

reconoció su error

y se dirigió al pueblo

con mucho valor:

 

Señoras, señores

se acabó el festón.

Y les comunico

que el señor Trivín

no es ningún maestro

fue una confusión.

 

Discúlpenme todos

dijo Juan Trivín

yo si soy maestro

pero de construcción

y he sido enviado

para dirigir

la obra del parque

de la bella tierra

de Gatiritín. 

 

EL GATO MICHÍN Y EL GATO MICHÒN (Poema narrativo)

EL GATO MICHÍN Y EL GATO MICHÒN

(Poema narrativo)

 

Esta es la historia de dos gaticos

uno muy grande, el otro chiquito

uno muy blanco, el otro negrito

uno muy gordo, el otro flaquito.

 

¡Oíd jovencillos!  su ama les dijo,

he visto un ratoncillo, muy goloso y pillo,

así que os pido, velad la alacena,

todo está provisto, pa la nochebuena.

 

Pero el gato Michìn, el más chiquitín,

se quedó dormido en un blando cojín.

Y el gato Michòn, el más grandulón,

se quedó dormido dentro de un cajón

 

Y aquella noche de todo pasó.

A las once en punto, llegó a casa un coche

del cual se bajaron con mucha premura

catorce ratones de extraña figura.

 

Cinco sin camisas, nueve sin calzones

siete sin colitas, siete muy colones,

dos sin orejitas, y doce orejones

pero los catorce, eran muy patones.

 

Los animalitos   entraron sonrientes

y se dirigieron rumbo al anaquel

y no hallaron nada, nada que comer

nada había dejado el ratón Joel.

 

¡Eso no se hace!, ¡eres un felón!

Gritaron en coro, desilusionados.

Te comiste todo, la natilla, el pavo

el dulce, el pastel, ¡eres un glotón!

 

Tremebundo susto se llevó el roedor

al ser descubierto, y mucho lloró.

Muy arrepentido por su vil traición

a sus hermanitos les pidió perdón.

 

Pero ellos estaban muy decepcionados

y aquellas disculpas no las aceptaron.

Adiós le dijeron, nos vamos de aquí

y ya no queremos saber más de ti.

 

Lleno de dolor, Joel se acostó

sobre una butaca y allí se durmió.

De repente el gato Michín lo sintió

y con mucho sigilo, fue y ¡zas!, lo cazó.

.

Un gran desayuno se dieron los gatos

pero al poco rato, su ama, iracunda

les dijo: vosotros, largaos de aquí,

y de despedida les zampó una tunda.

LA POESÍA INFANTIL

BENEFICIOS DE LA POESÍA INFANTIL  La poesía infantil es una poderosa herramienta para acercar a los niños a la lectura.   Es una maravillosa...